Notas publicadas desde U.S.A.
Merce Cunningham at 100
Un revolucionario que deja huellas
Desde el 2 al 5 de octubre el Kennedy Center presentó un ciclo que incluyó charlas, películas e instalaciones interactivas, para conmemorar a este pionero del cambio. El jueves 3, la Compagnie Center National de Danse Contemporaine-Angers, subió a escena “Beach Birds” y “BIPED”.
Entrevista: Lourdes López
Con la mirada puesta en el futuro
La directora artística del Miami City Ballet, discípula de Georges Balanchine y primera bailarina del NYCB, lanza el nuevo ciclo 2019-2020. El 18 de octubre la compañía realizará sus primeras funciones en el Miami Arsht Center. Luego vendrán “Don Q” y “Cascanueces”.
Cats
Mucho más que un simple gato
Una de las grandes creaciones de Andrew Lloyd Webber, sobre poemas de “El libro del viejo Possum sobre los gatos prácticos” de T. S. Eliot, subió al Opera House del Kennedy Center de DC hasta el 6 de octubre. Estrenado en 1981 en el West End en Londres, el musical batió todos los récords.
Ballet Across America
Nuevos Aires invaden el ballet
En el ciclo 2019 este tradicional encuentro con la danza de los Estados Unidos trajo a escena dos compañías históricas: Dance Theatre of Harlen y Miami City Ballet. Fundadas por Arthur Mitchel y Edward Villella, y ahora, dirigidas por dos mujeres, Virginia Johnson y Lourdes López.
Mariinsky Ballet
Una de piratas
Del 9 al 14 de abril el Kennedy Center de Washington DC trajo al Opera House a la troupe de San Petersburgo con su versión de 1987 de “El Corsario”, un clásico basado en el poema romántico de Lord Byron publicado en 1814. Una puesta deslumbrante con la calidad y refinamiento.
New York City Ballet
El homenajeado es Jerome Robbins
Jonathan Stafford, Wendy Whelan, los flamantes directores y ex bailarines de la compañía fundada por George Balanchine y Lincoln Kirstein, presentaron en el Kennedy Center dos programas mixtos, nuevas obras de jóvenes coreógrafos y piezas históricas del repertorio.
Ballet Laura Alonso
El clásico que siempre vuelve
Una nueva versión de “Romeo y Julieta” con la música de Sergei Prokofiev concebida por el coreógrafo cubano Iván Monreal. Estructurada en un prólogo, dos actos y un brevísimo epílogo, la obra queda reducida a 70 minutos. Se presentó en La Habana del 7 al 10 de febrero en la sala Lorca.
Ultimos comentarios