Reny Martínez

 

Notas publicadas por Reny Martínez

Entrevista: Laura Domingo

La danza baila la literatura

Antes de la pandemia, la joven coreógrafa cubana se sumó a los proyectos de celebración de los 62 años de Danza Contemporánea de Cuba con una nueva obra basada en “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo. Su estreno quedó pendiente debido a las medidas sanitarias adoptadas a nivel mundial.

Festival Internacional de ballet de Cali

Celebran el centenario de Alicia Alonso

Hasta el 5 de septiembre se realizará la decimosegunda edición de este tradicional encuentro con la danza que se transmitirá por el canal Fincabali, de YouTube. En esta oportunidad rinden homenaje a la prima ballerina cubana, ex directora del Ballet Nacional de Cuba.

Universidad de las Artes de La Habana

Título de Oro para primeras bailarinas

Sadaise Arencibia, Anette Delgado y Gretell Morejón del Ballet Nacional de Cuba fueron el centro de atención mediático en la graduación realizada en la Universidad de las Artes de La Habana. Las tres obtuvieron el mayor reconocimiento que otorga la máxima institución docente.

Rosita Fornés

Adiós popular a la Rosa de Cuba

Aplausos y ovaciones de la población habanera acompañaron el tránsito de la Vedete de América hacia su última morada. El martes 16 de junio partió el cortejo desde la capilla ardiente instalada en el Teatro Martí, testigo secular de muchos de sus éxitos artísticos.

COVID-19-Cuarentena

Los bailarines desafían el encierro

Ante el cierre las compañías y la suspensión de actividades debido a la amenaza constante del Coronavirus, los profesionales de la danza se dieron a la tarea de revertir esta situación de manera privada en sus propios domicilios donde mantienen disciplinadamente su “receso” involuntario.

Acosta Danza

El cuerpo como herramienta

La compañía fundada y dirigida por Carlos Acosta, llevó a la Sala García Lorca del Gran Teatro de la Habana su décimo cuarta temporada y primera de 2020. Esta serie que se presentó el 31 de enero, y el 1 y 2 de febrero reúne obras de Juliano Nunes, Marianela Boán y María Rovira entre otras.

Ballet Nacional de Cuba

En el comienzo de una nueva era

“Cascanueces”, en versión coreográfica de Alicia Alonso sobre la original de Lev Ivánov, fue la primera obra que abrió la temporada. Una coproducción de 1998 entre el Teatro La Fenice, de Venecia; el Teatro Carlo Felice, de Génova, y la compañía cubana ahora dirigida por Viengsay Valdes.

Ballet Nacional de Cuba

Una nueva era con retos y optimismo

La primera temporada post-Alicia Alonso, ahora con la primera bailarina Viegnsay Valdés con la responsabilidad plena como directora artística abrió con funciones en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana. En sucesivos fines de semana, presentaron dos estrenos y tres reposiciones.

Estrellas de ballet de San Petersburgo

Tributo a La Habana por sus 500 años

Llegaron a la capital cubana 23 de los más destacados bailarines rusos para formar parte de las celebraciones de su fundación. Clásicos del repertorio tradicional y otras vertientes coreográficas neoclásicas y contemporáneas subieron al escenario de la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana

Honras a Alicia Alonso

La última diva dice “Adiós”

Los cubanos despidieron un emblema de la danza con lágrimas y ovaciones. Predominaron sus rosas favoritas al pie de la importante escalinata de mármol del gran vestíbulo de la Sala Federico García Lorca del Gran Teatro de La Habana, que hace pocos años fue bautizado con su nombre